Bienvenido a la Naturaleza
Entre la Sierra de Cádiz y la Sierra Sur de SevillaLa Vía Verde de la Sierra transita por el antiguo trazado ferroviario Jerez-Almargen. En la actualidad se encuentran transitables 36,5 km. y medio uniendo las localidades de Puerto Serrano y Olvera. A lo largo de este recorrido se puede disfrutar de una gran variedad paisajística, observándose la transición entre un paisaje eminentemente agrícola a otro serrano, alternado con masas de bosque mediterráneo (encinas, quejigos, algarrobos, lentiscos, acebuches, etc.).
En estos paisajes el agua constituye el denominador común, siguiendo el curso de los ríos Guadalete y Guadalporcún, donde encontramos una vegetación de ribera muy diversa (fresnos, álamos blancos y negros, tarajes, adelfas…) Se trata de un itinerario ecoturístico para realizar a pie, en bici, a caballo e incluso en burro que permitirá al excursionista contemplar una naturaleza exuberante, valiosas especies animales y vegetales y paisajes de ensueño. A disposición de los usuarios de la vía se encuentran multitud de infraestructuras y equipamientos que hacen la visita más agradable.
Las antiguas estaciones de tren de Puerto Serrano, Coripe y Olvera —en mal estado por el paso de los años— se han rehabilitado y se encuentran funcionando como restaurantes y alojamientos turísticos. Próximo al Peñón de Zaframagón, se encuentra un apeadero que lleva su mismo nombre, y que ha sido rehabilitado y puesto en funcionamiento como Centro de Interpretación y Observatorio Ornitológico de Zaframagón.
Recientemente inaugurado se encuentra El Centro de Interpretación ‘Vía Verde de la Sierra’, ubicado junto a la Estación de Olvera, este nuevo centro te contará todo lo que quieras saber sobre la Vía Verde de la Sierra de forma amena e interactiva y podrás disfrutar de las sensaciones que transmite nuestra proyección en 4D sobre la Vía.
El equipamiento de la Vía Verde cumple todas las necesidades del excursionista y cuenta con puntos de abastecimiento de agua, paneles informativos, señales, zonas de descanso, asideros para burros y caballos, así como un servicio de información y guía de la ruta. En los enclaves más atractivos del recorrido se pueden encontrar miradores donde el visitante se deleitará con los paisajes de la serranía y las preciosas puestas de sol.
Pasaporte Caminos Naturales y Vías Verdes de España: Tu compañero de aventuras
¿Te imaginas poder documentar tus aventuras por la Red de Caminos Naturales de España de una manera única y divertida? Ahora, con el nuevo Pasaporte Caminos Naturales y Vías Verdes de España, si quieres, puedes hacerlo.
Inspirado en los tradicionales pasaportes del Camino de Santiago o el Camino del Cid, este documento te permitirá sellar tus visitas en los puntos estratégicos de algunas de las rutas más emblemáticas de la red, creando un recuerdo inolvidable de cada trayecto que completes.
Diseñado especialmente para amantes del senderismo, el cicloturismo y las actividades al aire libre, el Pasaporte Caminos Naturales y Vías Verdes de España convierte cada recorrido en una experiencia interactiva y memorable. Podrás sellarlo en oficinas de turismo y otros puntos clave cerca de las rutas seleccionadas, un incentivo más para explorar los parajes naturales y rurales de España.
En esta primera etapa, el pasaporte abarca una selección de rutas, cuidadosamente elegidas para formar parte de esta emocionante iniciativa. Entre estas rutas se encuentra el Camino Natural Vía Verde de la Sierra. ¡¡Aquí puedes consultar el listado de puntos de sellado y lugares donde conseguir tu pasaporte!!
Más información sobre otros Caminos Naturales en los que puedes sellar tu pasaporte: https://caminosnaturales.es/es/actualidad/pasaporte